Esquina nació allá por finales de 1700, el 8 de Noviembre de 1782, se levantó la posta, en tierras pertenecientes a Don Benito Lamela, inmigrante español, que cumpliendo con una promesa hecha a Santa Rita de Casia, mandó construir una capilla en su honor, sobre una legua cuadrada de tierra en "la propia esquina del río Corriente".
 El 22 de mayo de 1799 se inauguró la capilla Pública en honor a Santa Rita de Casia.
 Por esta razón la ciudad se llama "Santa Rita de la Esquina del Río Corriente", el 22 de Mayo de 1799, día de la santa, fue inaugurada la "Capilla Pública" destinada a la devoción de Santa Rita, patrona de nuestra ciudad. 
 
 
 Ubicación: superficie, límites
 Esquina es una ciudad argentina, en la provincia de Corrientes, cabecera del departamento Esquina. Se encuentra a 329 km de la capital provincial, 668 km de Buenos Aires, 350 km de Resistencia (Chaco), 280 km de Santa Fe (capital).
 
 LIMITES
 Nordeste: Departamento de Curuzú Cuatiá
 Este: Departamento de Sauce
 Sur: provincia de Entre Rios, ciudad de La Paz
 Noroeste: Departamento de Goya
 Oeste: provincia de Santa Fe, ciudad de Alejandra y San Javier
 
 El departamento esta dividido en 5 secciones
 1º Centro Oeste del departamento, ciudad de Esquina
 2º Suroeste: Guayquiraró, Aº Vega
 3º Noroeste: Paraje El Carmen, La Emilia, La Concepción, Tres Bocas
 4º Noreste: Malvinas, Los Eucaliptos
 5º Sureste: Libertador, Cuchillas, Paso Cejas, Colonia Schweizer, Paso Algarrobo.
 
 
 Características Geográficas
 
 Fisiografía: Esquina se encuentra en la V Región Occidental de la provincia de Corrientes o llamada también Bajos del río Corriente
 
 Zoogeografía: Distrito subtropical, subregión guyanobrasilera
 
 Fitogeografía: Región Neotropical.
 
 Clima
 Es una transición entre el templado y el subtropical con algunas heladas en julio.
 Llueve especialmente en los meses de marzo, abril y octubre.
 La temperatura media es de 26,2 grados anuales, con una temperatura máxima de 33.5 grados en enero y 19 grados en el mes de julio. La mínima media es de 14 grados en enero y 8,6 grados en julio. 
 
 Flora y Fauna
 En sus islas, ríos y riachos, la pesca de dorados y surubíes es excelente. La pesca con mosca es favorecida por la transparencia de las aguas y pueden obtenerse, además de tarariras, dorados de gran porte en pequeños bañados.
 La observación de flora y fauna a lo largo de sus ríos, esteros y montes hace que Esquina sea una de las ciudades más atractivas para los amantes de la fotografía paisajística y de la ornitología en general.
 Aquí vemos al pico de plata, la garza mora, la monjita blanca y al aguilucho colorado. Pato cuchara, cabecita negra y caracolero juvenil son los personajes que permiten nuestra visita a este fascinante mundo natural en vías de preservación.
 http://www.welcomeargentina.com/esquina/
 
 Historia 
 Esquina fue la primera tierra correntina que pisaron los descubridores en su entrada hacia el norte del Paraná, la única que durante nuestras guerras civiles fue destruida dos veces.
 Fundada el 10 de Febrero de 1806, en el terreno donado por el maestro de posta Don Benito Lamela, quién luego solicito autorización para levantar la capilla en honor a Santa Rita de Casia, la que se inauguró en 1799.
 En 1839 el pueblo fue asaltado y destruido, lo mismo que su capilla, después de la derrota de Pago Largo, como así también en 1840 donde el gobierno de la Provincia ordenó su desdoblamiento y sus habitantes se dispersaron.
 Esquina fue reconstruida en 1846, determinándose su ubicación más al Noroeste sobre las barrancas del Río Corriente; su puerto estuvo entre los primeros en importancia a fines del siglo pasado y principios del actual, ya que era la entrada y salida de productos del sur correntino.
Intendente: Bianchi Humberto
 Vice-Intendente: Daviccino Ruben 
Teléfono: 03777  461337